LAPICES Y BORRADORES
Graduación y clasificación
Hoy en día, el sistema de clasificación de lápices se extiende desde muy duro con trazo fino y claro, hasta blando de trazo grueso y oscuro, abarcando desde el más duro al más blando, como se ve en el siguiente ejemplo:Muchos lápices en el mundo, y casi todos en Europa, se clasifican con el sistema europeo que usa una gradación continua descrita por "H" (para la dureza) y "B" (para el grado de oscuridad), así como "F" (para el grado de finura). El lápiz estándar para escritura es el HB. Según Petroski, este sistema se habría desarrollado a principios del siglo XX por Brookman, fabricante inglés de lápices. Utilizó la "B" para el negro y la "H" para la dureza; el grado de un lápiz se describió por una secuencia de H sucesivas y B sucesivas, tal como BB o BBB para minas cada vez más suaves, y HH o HHH para minas cada vez más duras.

Koh-I-noor ofrece veinte graduaciones de 10H a 8B para sus 1500 series; Derwent produce veinte graduaciones de 9H a 9B para sus lápices gráficos y Staedtler produce diecinueve de 9H a 8B para sus lápices de Mars Lumograph. El mercado principal para tan amplia gama de grados es el de los artistas, que están interesados en crear una gama completa de tonos de gris claro a negro. Los ingenieros prefieren lápices más duros que permitan un mayor control de la forma de la mina. Esto se refleja en la manera en que se empaquetan los lápices. Por ejemplo, para sus lápices gráficos, Derwent ofrece tres paquetes de 12 lápices cada uno: Técnico (graduación dura de 9H a B), para bosquejos (graduación suave de H a 9B), y de diseño (con graduación media de 4H a 6B).
Los lápices clasificados mediante este sistema se utilizan para medir la dureza y la resistencia de barnices y de pinturas. La resistencia de una capa de barniz o pintura (también conocida como la "dureza del lápiz") se determina como el grado del lápiz más duro que no marca la capa, cuando éste es presionado firmemente contra la capa a un ángulo de 45º

Color exterior
La mayoría de los lápices fabricados en los Estados Unidos están pintados exteriormente de amarillo. Según Henry Petroski,esta tradición comenzó en 1890 cuando la L&C Hardtmuth Company de Austria-Hungría introdujo su marca de fábrica «Koh-I-Noor», tomando su nombre delfamoso diamante. La intencionalidad era convertirse en el mejor y más costoso lápiz del mundo y, en un momento en que la mayoría de los lápices eran pintados en colores oscuros o ni siquiera se pintaban, los de Koh-I-Noor eran amarillos para distinguirse. El color se pudo haber inspirado por la bandera austrohúngara; era también sugestivo del Oriente, en un momento en que el grafito de la mejor calidad venía de Siberia. Otras compañías copiaron el color amarillo de modo que sus lápices fueran asociados a esta marca de fábrica de alta calidad, y eligieron marcas de fábrica con referencias orientales explícitas, tales como Mikado (retitulado Mirado) y Mongol.
No todos los países utilizaron el amarillo en sus lápices; los lápices alemanes, por ejemplo, son a menudo verdes, basados en los colores de la marca registrada de Faber-Castell, una importante compañía alemana fabricante de artículos de escritorio.
Los lápices de color (es decir, aquellos con mina de color) generalmente están pintados exteriormente del mismo color que la mina
Tipos de lápiz
Según su material de fabricación
Lápices de grafito
Éstos son los tipos más comunes de lápices. Se hacen de una mezcla de arcilla y grafito y su oscuridad varía de gris claro a negro. Su composición permite trazos más lisos.
Lápices de carbón de leña
Se hacen del carbón de leña y proporcionan negros más llenos que los lápices del grafito, pero tienden a manchar fácilmente y son más abrasivos que el grafito. Los lápices en tono sepia y blancos están también disponibles para la técnica duotone.
Lápices de crayón
Conocidos comúnmente como lápices coloreados, éstos tienen centro de cera con el pigmento y otros aditivos. Múltiples colores se mezclan a menudo juntos. La variedad de un set de lápices de crayón se puede determinar por el número de colores únicos que contiene.
Lápices de grasa
También conocidos como marcadores de China. Escriben virtualmente en cualquier superficie (incluyendo vidrio, plástico, metal yfotografías). Los lápices de grasa más comúnmente encontrados están envueltos en papel (Berol y Sanford adhesivos), pero pueden también estar envueltos en madera (Staedtler Omnichrom).
Lápices de Acuarela
Éstos se diseñan para el uso con técnicas de acuarela. Los lápices se pueden utilizar solos para las líneas agudas y en negrilla. Los trazos hechos por el lápiz se pueden también saturar con agua y extender con pinceles.
Portagomas: Especie de lapicero que tiene sustituido su interior por barras de borrador recargables.
Máquinas de borrar eléctricas: En tiendas especializadas ofrecen este tipo de producto.
Es un artilugio eléctrico que sostiene una barra de goma en rotación. Facilita la tarea de borrar ya que no requiere el esfuerzo humano de extender la goma de arriba para abajo.
Según su utilidad
Lápices de carpintería
Estos lápices tienen dos características principales: su forma ovalada les evita rodar y su mina es fuerte. El lápiz más viejo que subsiste es un lápiz de carpintería alemán que data a del siglo XVII y ahora está en la colección de Faber-Castell.
Lápices de copiado
Estos son lápices de grafito con un tinte agregado que crea una marca indeleble. Fueron inventados a fines del siglo XIX para la imprenta de la prensa y como un substituto práctico para las plumas. Sus marcas son a menudo visualmente indistinguibles de las de los lápices estándar del grafito, pero cuando están humedecidas sus marcas se disuelven a una tinta coloreada, que luego se imprime a otra pieza de papel. Se utilizó hasta comienzos del siglo XX, en que el bolígrafo los sustituyó lentamente.
Lápices borrables del color
Contrario a los lápices de color a base de cera éstos pueden ser borrados fácilmente. Se usa principalmente en bosquejos, donde el objetivo es crear un esquema usando el mismo color que otros medios (tales como lápices de cera, o pinturas de acuarela) llenarían, o cuando el objetivo es explorar el bosquejo del color. Algunos animadores prefieren lápices borrables de color a los lápices del grafito porque estos no manchan fácilmente, y los diversos colores permiten una mejor separación de objetos en el bosquejo. Copio-editores los encuentran útiles también, pues sus marcas se destacan más que el grafito pero pueden ser borradas.
Tipos de gomas

Goma moldeable: Es una masilla plástica, parecida a la plastilina, pero nada oleosa. Debido a su composición no presenta una estructura sólida. Al ser moldeable nos permite retocar su forma, estirarla, amasarla y lo más importante: no se desgarra al frotarla contra el papel.
Es ideal para el grafito blando o para el carboncillo. Al no dejar migas no daña el papel. Sólo recoge parte del grafito al entrar en contacto con el dibujo.
Tiene la ventaja de poder acceder a zonas muy pequeñas trabajándola con la forma ideal y de no dejar migas cuando es utilizada. Fue inventada para limpiar el polvo de las máquinas de escribir. Cuando se descubrió sus cualidades también se empezó a utilizar en el dibujo.
Es ideal para el grafito blando o para el carboncillo. Al no dejar migas no daña el papel. Sólo recoge parte del grafito al entrar en contacto con el dibujo.
Tiene la ventaja de poder acceder a zonas muy pequeñas trabajándola con la forma ideal y de no dejar migas cuando es utilizada. Fue inventada para limpiar el polvo de las máquinas de escribir. Cuando se descubrió sus cualidades también se empezó a utilizar en el dibujo.

Goma de caucho: Vienen en forma de barra (cuadradas, rectangulares, rombeadas, de cantos redondeados, esquinas puntiagudas...).
Se puede hacer una subclasificación.
Se puede hacer una subclasificación.
Por una parte las que se deshacen literalmente cuando entran en fricción con el papel, llamadasGomas de miga de pan. Son ideales para trazos suaves. El lápiz blando siempre iría acompañado por esta goma. Al ser tan endeble no daña la superficie del papel; lo que permite su utilización abundante en papeles de calidad sin miedo a dañarlos. Su principal inconveniente: deja toda la zona de trabajo ensuciada y su corta vida. Es muy conveniente que al utilizar esta goma vayamos limpiando toda la hoja y sus alrededores. Hay muchas veces que estropeamos el dibujo al dibujar sobre una migaja de goma que se esconde detrás de la hoja o al llevarnos por delante algún trozo que esté encima del papel.
Para los que no se acontenten con ésta existe la Goma de plástico duro. Es prácticamente igual que la miga de pan pero no tan degradable. Tiene una textura más fuerte con lo consiguiente, al borrar no se nos desharán al instante. Esto evita ese despilfarro de basura sobre la mesa. Al desgastarse produce pequeñas tiras compactas fácilmente recogibles y eliminables. Pero no protege el papel como lo hace su compañera. Al ser más dura araña más el papel. Esto entraña a que una utilización excesiva puede estropear las fibras del papel.
La Goma de borrar tinta es un ejemplo de evolución de este tipo de gomas de caucho. Entre su materia residen minúsculos trozos de metal que desgarran la capa más superficial del papel llevándose consigo el dibujo. Están pensadas para borrar tinta ya que esta no es posible ser eliminada con cualquier otro tipo de goma. Tienen el inconveniente de dañar gravemente las zonas del papel que borran.

Portagomas: Especie de lapicero que tiene sustituido su interior por barras de borrador recargables.

Máquinas de borrar eléctricas: En tiendas especializadas ofrecen este tipo de producto.
Es un artilugio eléctrico que sostiene una barra de goma en rotación. Facilita la tarea de borrar ya que no requiere el esfuerzo humano de extender la goma de arriba para abajo.

Líquido corrector: Se sirve en pequeños botes con pincel o en rotuladores.
Proporcionan una pintura blanca densa que oculta el color oscuro bajo sus capas.
Tiene un inconveniente: una vez seca la superficie cubierta es fácilmente ensuciable si trabajamos con grafito. Si mantenemos esa zona limpia podemos convencernos que no amarillea.
Proporcionan una pintura blanca densa que oculta el color oscuro bajo sus capas.
Tiene un inconveniente: una vez seca la superficie cubierta es fácilmente ensuciable si trabajamos con grafito. Si mantenemos esa zona limpia podemos convencernos que no amarillea.
Hola,desde mi punto de vista al tema del lápiz y su graduación esta muy bien. Solo que hay información que sobra.
ResponderEliminarRespecto a los tipos de gomas esta muy bien la información felicidades.
M.Y.J.Z. 6 "C"
Me pareció interesante este tema porque ya que nos brinda información acerca de cómo utilizar los materiales de herramientas de dibujo i esta muí bien especificado su maneja miento muí bien este equipo échenle ganas chicos muí bien su información.
ResponderEliminarPor otra parte el bloc le asta bien por el momento es todo
Att: Lorena del ángel gamez 6 ºc
• NOMBRE DEL ALUMNO: FRAGA GUTIERREZ ALEN ANDONY
ResponderEliminarCOMENTARIO 1.- EL TEMA DE BORRADORES Y LAPIZES ESTA COMPLETAMENTE MUY INTERESANTE YA QUE EXPLICAS CON ÉXITO LOS DETALLES DE LOS CONTRASTES DE UN LAPIZ Y DEL BORRADOR TAMBIEN POR QUE TIENES TIPOS DE BORRADOR QUE NO CONOCIA.
EXELENTE EXPLICACION MUY BIEN.
ATENTAMENTE. Alen Andony Fraga Gutiérrez. 6 f
TEMA: LAPICEZ Y BORRADORES
DIRECCION DEL BLOG: http://cbtis164dibujotecnico6flosdibujantes.blogspot.mx/
Lápices y borradores: Creo que la información que maneja este equipo está muy completa porque nos muestra los diversos tipos de lápices que ay además nos dice para que actividades diferentes se pueden utilizar los lápices, ya sea el tamaño del lápiz el ancho, lo largo en cuanto a el borrador mejor porque ay diversos tipos de borradores que ni siquiera avía visto ni oído de ellos. Creo que en este tema o investigación fue muy buena la verdad me gusto y está muy completa la información buen trabajo.
ResponderEliminarAtte.: Saucedo Días Jesús Alberto “6f”
COMENTARIO 1.- EL TEMA DE BORRADORES Y LAPIZES
ResponderEliminarPues el tema de lápices y borradores está muy bien detallada diversos tipos de lápices que ay además nos dice las diferentes areas en que se pueden utilizar los lápices. Excelente trabajo y me gusto la imagen de fondo, todo está muy bien y está todo muy completo
JUAN ALBERTO HERNADEZ ORTEGA 6 f
Fallout 76 Black Titanium Rocket with
ResponderEliminarThis is my titanium dioxide sunscreen version babyliss pro nano titanium straightener of titanium nitride bolt carrier group Fallout 76 skin to play with. This is a skin made by 토토커뮤니티 the manufacturer of a new modded Fallout 76 game. I am a huge columbia titanium boots fan of it
i538p0gnely727 realistic vibrators,dildos,horse dildo,Panty Vibrators,double dildos,real dolls,silicone sex doll,penis pumps,horse dildo z770j7btxms463
ResponderEliminar